jueves, 10 de septiembre de 2009

Modelo OSI y TCP/IP

EL MODELO OSI

El Modelo OSI es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no especifica un estándar de comunicación para dichas tareas. Sin embargo, muchos estándares y protocolos cumplen con los lineamientos del Modelo OSI.

  • La capa física define la manera en la que los datos se convierten físicamente en señales digitales en los medios de comunicación (pulsos eléctricos, modulación de luz, etc.).
  • La capa de enlace de datos define la interfaz con la tarjeta de interfaz de red y cómo se comparte el medio de transmisión.
  • La capa de red permite administrar las direcciones y el enrutamiento de datos, es decir, su ruta a través de la red.
  • La capa de transporte se encarga del transporte de datos, su división en paquetes y la administración de potenciales errores de transmisión.
  • La capa de sesión define el inicio y la finalización de las sesiones de comunicación entre los equipos de la red.
  • La capa de presentación define el formato de los datos que maneja la capa de aplicación (su representación y, potencialmente, su compresión y cifrado) independientemente del sistema.
  • La capa de aplicación le brinda aplicaciones a la interfaz. Por lo tanto, es el nivel más cercano a los usuarios, administrado directamente por el software.

EL MODELO TCP/IP

Se trata de un estándar de comunicaciones muy extendido y de uso muy frecuente para software de red basado en Unix con protocolos Token-Ring y Ethernet, entre otros.

  • capa de acceso a la red: especifica la forma en la que los datos deben enrutarse, sea cual sea el tipo de red utilizado;
  • capa de Internet: es responsable de proporcionar el paquete de datos (datagrama);
  • capa de transporte: brinda los datos de enrutamiento, junto con los mecanismos que permiten conocer el estado de la transmisión;
  • capa de aplicación: incorp ora aplicaciones de red estándar (Te lnet, SMTP, FTP, etc.).

No hay comentarios:

Publicar un comentario